lunes, 27 de febrero de 2012

Futuro vs Monopolios III; LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA

ZyanyaM
Internet nació en 1992, y en poco tiempo promovió una revolución mental
LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA;
EL FUTURO VS LOS MONOPOLIOS 
(PARTE 3 Y ÚLTIMA)


Aparentemente los grandes monopolios secretistas y el estado centralizador y jerárquico han ganado la batalla pues todas las plataformas en Internet con material fílmico o discográfico han cerrado sus puertas, ello a pesar del rechazo a la Ley SOPA.  Y sin embargo estoy convencida que sólo es una primera etapa, una negociación entre un mundo que desaparece y otro naciente. 
Permítanme terminar esta nota con dos ideas.  La primera gira alrededor de un cambio de mentalidad que surge a partir de las propuestas tecnológicas de estos noveles cuarentones;  la otra es acerca de nuestra percepción del internet.  Estas redes de comunicación son más que un conjunto de protocolos se han convertido en un espacio; es decir que podemos regular la convivencia dentro de él pero ya no es posible negarnos la entrada a él.

Silicon Valley, a diferencia de otras regiones de desarrollo industrial y más allá del capital de riesgo y la infraestructura necesaria, basa su vitalidad en el intercambio de flujos de información formales e informales. Por supuesto que la presencia de universidades es importante pero sólo se vuelven fundamentales cuando sus funciones devienen porosas.  En efecto en Silicon Valley la acumulación de conocimiento universitario y su movilidad permea las necesidades del mercado (clientes, alumnos), las firmas (exalumnos, creadores, innovadores, empresarios), los proveedores y las instituciones comerciales; a veces incluso como practicas de colaboración.  Aunado a ello la estructura relativamente libre de los equipos fomenta una comunicación horizontal tanto al interior de las firmas como entre proveedores, clientes y competencia.   La competencia subsiste pero también un espíritu empresarial y de experimentación, pues las firmas y los innovadores son capaces de aprender los unos de la otros.


Las empresas tradicionales, (incluyendo la industria de Network Marketing) ...

La empresa tradicional del siglo XX, en cambio, está basada en una especie de autarquía acaparando dentro de un mismo consorcio todos los niveles de producción.  Las relaciones entre firmas, clientes, proveedores y competencia se rigen por el secretismo, la lealtad o la exclusividad.  Las jerarquías dentro de las empresas tienen como principal función perpetuar una autoridad centralizada y la información tiende a circular verticalmente.  Por ello el intercambio tecnológico y la innovación se mantienen como un producto interno y la frontera entre empresa e instituciones locales está muy marcado.  En esta lógica, la patente y el derecho de autor son absolutamente necesarios para conservar los privilegios de los monopolios. 
Pero la naturaleza, la cultura y la vida se han desarrollado en base a un sistema abierto.  El español es pirata del latín, la cultura se alimenta de la reverberación…  Fue el intercambio de tecnologías lo que configuró la estructura de las primeras ciudades; los herreros vivían en el barrio de los herreros, los peleteros en el de los peleteros y así sucesivamente.  El templo estaba junto a la plaza y la plaza junto al mercado ello permitía intercambiar informaciones variadas, ahí se juntaban los oficios, los sabios, los comerciantes, el poder.  Esas pequeñas ciudades o aglomeraciones, en sus orígenes, tendían a estructuras más horizontales; pero cuando el poder sagrado y político se erigieron sobrenatural y, el conocimiento se encerró en atalayas, las  diferencias sociales se empezaron a agudizar.  No estoy diciendo que un sistema con grandes flujos de información erradique la pobreza y el hambre pero estoy convencida que disminuye las grandes diferencias sociales, culturales y de oportunidades.  El intercambio de información diluye la necesariedad de pertenecer a un grupo, pudiente o excluyente, para acceder al saber y conocimiento.  El acceso verdadero a los flujos de información puede compararse con esos viejos sabios que, cada tarde bajo un árbol frondoso, hablan de la vida y de la experiencia para toda la comunidad.
Eso en cuanto al cambio de mentalidad, en cuanto al espacio, decía Aristóteles que nos apropiamos de él a partir de los sentidos.  Hoy accedemos a ese espacio llamado internet a partir de una computadora o un celular, pero en el futuro estoy convencida que tendremos integrado un chip.  En ese mañana no tan lejano cada individuo, un poco como hoy lo hacemos en este espacio físico que conocemos, interactuará “virtualmente” a partir de sus capacidades e intereses, y lo conquistará con sus sentidos cada vez más vinculados con nuestra mente. 
Dejar de pensar en Marte o Saturno y empezar a conquistar este espacio hecho de redes puede sonar a ficción o irrealidad, quedémonos entonces con dos ideas: regresarle sus funciones a la universidad abriéndola y conquistar, más allá de las leyes SOPA, las posibilidades de un espacio que se abre frente a nosotros.


También pienso que dada la diversidad de nuestro país es necesario refundarnos como un país plurilingüe. Que de las 53 lenguas indígenas que sobreviven hasta el día de hoy, se elijan 5 y junto al español se conviertan en nacionales; que se le exija a todo profesional hablar una de ellas, además del castellano.  Es fundamental, por otra parte, que nuestra capital recupere con su nombre México Tenochtitlán, su vieja vocación de grandeza.
Zyanya Mariana





Si quieres leer El futuro VS los monopolios 
Parte 1: Una nueva generación, aquí

Si quieres leer El futuro VS los monopolios 
Parte 2: Una nueva generación, aquí



lunes, 6 de febrero de 2012

Futuro vs' Monopolios II; LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA

ZyanyaM

LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA;               
EL FUTURO VS LOS MONOPOLIOS 
(PARTE 2: Los Derechos y el Copyright)


El apoyo a la ley SOPA (acrónimo de Stop Online Piracy Act), proviene particularmente de la industria del entretenimiento (productoras de cine, televisión y música, y la Motion Picture Association of America -MPAA-) mientras que la oposición la han encabezado Google, Amazon, Wikipedia, Yahoo, Facebook, Wordpress, Mozilla, Twitter, Foursquare, empresas ligadas a Sillicon Valley.  Estamos frente a dos formas de entender el mundo: Hollywood y la industria del entretenimientos versus Silicon Valley.
         Primero entendamos que SOPA no defiende a los creadores sino a las empresas que detentan los Derechos de los creadores, con especial énfasis en aquellas invenciones o creaciones que producen dinero.  Es el mismo caso que el de las patentes. 
Por ejemplo nadie cerró ni persiguió los sitios de poesía, las web de los marginales y el oficio del fracaso, pero atacaron sistemáticamente todos los sitios relacionados con la industria del cine o de la música.  Basta recordar que en el 2010 LIMEWIRE, pionero en compartir archivos de música, perdió el juicio frente a Recording Industry Association of America,  que MEGAUPLOAD[1] iba a proponer un servicio parecido MEGABOX poco antes de su cierre, el cual desencadenó que FILESONIC restringiera el acceso de archivos; mientras que FILESERVE borró la mayoría al igual que FILEJUNGLE o el alemán RAPIDSHARE, por sólo citar algunos.
No todos están perseguidos por el FBI pero casi a todos se les acusa de violar Derechos de Autor y instigar una Conspiración y ataque al sistema de derechos.  De hecho la ley SOPA  ha sido diseñada para que bajo pretexto de uso de material protegido por derechos de autor (independientemente de que se esté lucrando o no con él), obligaría a los proveedores de internet (ISP) a aplicar filtros que analicen los contenidos, de entrada y salida tanto de computadoras públicas como privadas, e identifiquen el material protegido con (copyright).  Ello permitiría penalizar, incluso fuera de la unión americana, con sanciones que irían desde cárcel, pasando por la omisión de resultados de búsqueda en los buscadores (Google, Yahoo o Bing, por citar algunos), hasta el cierre de webs o perfiles personales en Redes sociales. 


"...No necesitamos una mala legislación, pero sí salvaguardar los beneficios de una red abierta” afirmó la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, al expresar su rechazo al proyecto de ley SOPA que se tramita en Estados Unidos para combatir la piratería en internet.    

En fin que todo aquello que mueva de los viejos bolsillos a nuevas manos el flujo del dinero será perseguido.  El problema de fondo es la propiedad privada que permite la acumulación del dinero en pocas manos (hija de las libertades individuales y la Revolución Francesa) y el control del Internet, internet governance, y que hasta el día de hoy ha sido monopolio de los Estados a través de leyes gubernamentales.  De hecho SOPA no es el primer conflicto de intereses los hubo antes, cabe recordar los esfuerzos europeos por crear un buscador regional que suplantase al gigante norteamericano, se le conocía como Quaero, el buscador europeo,[2] o las prohibiciones abiertas del gobierno Chino a GoogleEn fin que está historia es vieja y aún no termina.


También pienso que dada la diversidad de nuestro país es necesario refundarnos como un país plurilingüe. Que de las 53 lenguas indígenas que sobreviven hasta el día de hoy, se elijan 5 y junto al español se conviertan en nacionales; que se le exija a todo profesional hablar su lengua materna, una de ellas, además del castellano.  Es fundamental, por otra parte, que nuestra capital recupere con su nombre México Tenochtitlán, su vieja vocación de grandeza.
Zyanya Mariana

miércoles, 1 de febrero de 2012

Futuro vs' Monopolios; LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA

ZyanyaM


Todos contra la Ley SOPA

LO QUE PASA EN LA CAMA PASA EN LA PLAZA;                El futuro VS los monopolios 
(parte 1: Una nueva generación)

Entre 1965 y 1975 nacen casi todos los empresarios de Silicon Valley que hoy presionan contra la ley SOPA (Stop Online Piracy Act).: Sergey Brin 73 (Google); Jack Dorsey 76, Biz Stone 74 y Evan Williams 72 (Twitter); David Filo 66 y Jerry Yang 68 (Yahoo), Pierre Omidyar 67 (eBay) y Jimmy Wales 66 (Wikipedia).  
Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia
La Enciclopedia apócrifa

Sergey Brin y Larry Page, haciendo leyenda
con una tesis doctoral: Google
Hoy estos noveles cuarentones junto a los usuarios de sus empresas, y otros creativos, cuestionan el sistema en su totalidad y van más allá de la punta de iceberg que simboliza la ley SOPA y la guerra entre ellos (Silicon Valley) y las empresas tradicionales (Hollywood entre otras) aliadas a un Estado secretista. 
David Filo y Jerry Yang, creadores de Yahoo!
A qué me refiero, en el siglo XVI nacen dos ideas que fundamentan políticamente el mundo moderno.  Por un lado la separación entre lo público y lo privado, por otro nuestra idea de seguridad que cede al estado un poder total sobre los ciudadanos en nombre del bien común.  John Locke decía que el Estado tenía la obligación de proteger las libertades individuales, por más aberrantes que pudieran ser (lo que está en cursiva es añadido mío).  Esta idea en términos de vida cotidiana implicó la separación de lo público y lo privado; nadie podía meterse en tu vida privada, incluso se podía violar a la hija y encerrarla durante 24 años como el monstruo de Viena hasta que alguien lo hiciera público y pasara al dominio de la ley.  Esta idea se reforzó con Hobbes quien aceptaba las libertades de los hombres pero las consideraba dañinas para la sobrevivencia. “El hombre es el lobo del hombre” afirmaba, de ahí que propusiera ceder la libertad a un estado.  Así nació la idea de que el estado o su corrupción “papá gobierno” tenía que proteger al ciudadano, en el mejor de los casos, aunque en general ha sido un detentor de la fuerza y ha ejercido el monopolio de la violencia  … 
Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams
y Twitter el pájarito
Hoy ambas ideas están en jaque.  Por un lado aparece el Face Book, que suave pero contundentemente ha convertido lo privado en público, llevándolo incluso al escándalo, el mal gusto y la ansiedad social.  Pero a pesar de ello la Red social ha devenido un espacio de expresión, para comunicar y difundir ideas, para salir del miedo que antes generaba la moral dirigida por una élite, el estado o los medios de comunicación.  Por otro lado, pero haciendo lo mismo está la posición de Wikileaks, fundada por Julian Asange (1971), perteneciente también a la generación de la cual hablo, y hoy perseguido por el Estado.  Es obvio su ataque, a diferencia de FB u otros sistemas más sutiles, ha puesto en jaque la fuerza cuasi absoluta del Estado y ha revelado su uso no para el bienestar de las mayorías sino para el bien de unos cuantos.
No debería extrañarnos la férrea oposición de las empresas nacidas en Silicon Valley o de Asange a las leyes que protegen la fuerza del estado – en caso de aprobarse la ley SOPA el gobierno norteamericano tendría la facultad para decidir que sitio practica la piratería, perseguirlo y desaparecerlo incluso fuera de su frontera.  Tampoco debería sorprendernos el apoyo de las industrias del espectáculo (hollywood, disqueras…) al Estado o las leyes que justifican su fuerza pues han sido a lo largo del siglo XX, una fábrica del llamado softpower.  Desde Hollywood ha salido toda la propaganda política norteamericana, con "películas inolvidables" como Casablanca, o de aventuras como James Bond, por su parte las disqueras han fomentado la transnacionalización del inglés, su lógica y valores, pues sin armas ni ejércitos destruyen las identidades nacionales, incluso las viejas y ancestrales.  Pregúntense qué porcentaje de música escuchan en inglés y que porcentaje en sus lenguas maternas y entenderán perfectamente por qué los indígenas reniegan de sus lenguas ancestrales.    
Assange y su polémico sitio Wikileaks,
hoy perseguido y legitimado
También pienso que dada la diversidad de nuestro país es necesario refundarnos como un país plurilingüe. Que de las 53 lenguas indígenas que sobreviven hasta el día de hoy, se elijan 5 y junto al español se conviertan en nacionales; que se le exija a todo profesional hablar una de ellas, además del castellano.  Es fundamental, por otra parte, que nuestra capital recupere con su nombre México Tenochtitlán, su vieja vocación de grandeza.
Zyanya Mariana


Si quieres leer El futuro VS los monopolios 
Parte 2: Una nueva generación, aquí


Si quieres leer El futuro VS los monopolios 
Parte 3: Una nueva generación, aquí